Curso online de QGIS aplicado a la agricultura de precisión

Descripcion del curso
El programa del curso QGIS aplicado a la agricultura de precisión está basado en la presentación de este software libre y gratuito. Se imparte a través de la plataforma Zoom, del 16 de octubre al 27 de noviembre.
Contenido del curso:
-
Conocer la cartografía gratuita disponible y descargársela de las webs del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto Cartográfico de Cataluña (ICGC), Catastro, Hipermapa y web de Datos Abiertos de la Generalitat.
-
Creación de cartografía propia desde cero sobre ortofotos para poder crear nuestro propio GIS mediante: digitalización de todas las fincas, inventariado de construcciones (almacenes, casetas, etc.) e infraestructuras (sistema de tuberías, hidrantes, pozos…).
-
Fusión de información nuestra contenida en tablas Excel con información gráfica Catastral/SIGPAC. De utilidad para técnicos que gestionen muchas parcelas.
-
Crear formularios de entrada de datos en tu parcelario: con botones y desplegables con opciones predeterminadas para agilizar y hacer más cómoda la introducción de datos.
-
Realización de mapas temáticos de colores en función de variables de interés.
-
Conocer las cotas de las parcelas a partir del Modelo Digital del Terreno.
-
Convertir cualquier cartografía para su visualización en el programa Google Earth (GE). GE es un conocido software que por su sencillez es usado ampliamente, y que nos permitirá ver lo que estamos visualizando en nuestro SIG, además de hacer una perspectiva en 3D y ver así cuál es el relieve del terreno en la zona que nos interese.
-
Meter como mapa base de fondo la cartografía de Google Maps. Permite visualizar cualquier lugar del mundo sin salir de nuestro programa de SIG y podremos dibujar parcelas y medir su superficie.
-
Cargar y visualizar la cartografía creada por nosotros en nuestro dispositivo móvil (tablet/smartphone) con Google Maps y poder localizar parcelas e infraestructuras de riego en campo con el móvil.
-
Conocer algunos plugins (complementos de además) que se pueden añadir al programa para habilitar funcionalidades de interés extra que no vienen por defecto en la instalación del programa.
-
Uso del StreetView. Permite visualizar las fotografías realizadas por el coche de Google de cualquier lugar del mundo y echar un vistazo de fincas junto a caminos y carreteras antes de visitarlas.
-
Importación/Exportación a diferentes formatos de cartografía: AutoCAD (DXF) y Google Earth/Maps (KML).
-
Medir longitudes y superficies directamente sobre ortofotos y/o mapas de Google Maps, etc.).
-
Cruce de cartografía para obtener áreas incluidas dentro de zonas ZEPA, PEIN o Red Natura 2000.
-
Impresiones de mapas a formato de imagen para presentación de informes.
-
Creación de planos con cajetines para su impresión en papel y en PDF.
Precio
Colegiados: 240 €
Preasociados/Alumnos asociados (estudiantes máster): 190 €
No colegiados: 290 €
Curso 100 % bonificable por la Fundación Tripartita.
Más información e inscripciones en https://www.formacionagronomos.es/curso/iv-edicion-curso-online-de-qgis-aplicado-a-la-agricultura-de-precision-nivel-1