La nueva edición de BioCultura Madrid, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre, llega con una propuesta renovada y un firme compromiso por fortalecer el tejido profesional del sector ecológico español. Las asociaciones ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana han unido esfuerzos para diseñar un programa de actividades especializadas, dirigido a profesionales que buscan impulsar la sostenibilidad, la innovación y el consumo interno de productos “bio”.
Durante los días 6 y 7 de noviembre, la programación profesional incluirá debates, mesas redondas y talleres sobre los principales retos del mercado ecológico. Entre ellos, destacan la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de certificación, la comercialización de alimentos ecológicos en distintos canales, la agricultura regenerativa y los riesgos del greenwashing en la comunicación ambiental. Además, el espacio VIP B2B permitirá a empresas y distribuidores mantener reuniones y acuerdos comerciales, favoreciendo la expansión del sector “bio”.

La feria, que en 2024 reunió a más de 1.700 profesionales de España y del ámbito internacional, refuerza así su papel como punto de encuentro estratégico para productores, distribuidores y prescriptores.
A lo largo de sus cuatro días, BioCultura ofrecerá también casi 300 actividades y la participación de más de 400 empresas expositoras. Entre las propuestas más esperadas figuran el Showcooking EcoGastronómico, el Showroom EcoEstética, el Festival Yoga Noroeste (FYN) y la jornada (Des)aprendiendo Salud, además de talleres infantiles en el Festival MamaTerra.
Más información en https://www.biocultura.org/madrid/informacion
¿Eres colegiado/a? ¿Quieres asistir a BioCultura gratuitamente?
Aquí te contamos cómo puedes solicitar tu invitación gratuita: https://agronomoscentro.org/noticias/biocultura-2025-entradas-gratuitas-colegiados
 
 
 
 
 
