Maestre-Valero, J.F.1, Martin-Gorriz, B.1, Nicolás, E.2, Martínez-Maté M.A.1, Martínez-Alvarez V.
La actividad agrícola aporta beneficios socio-económicos importantes, sin embargo
requiere consumos energéticos elevados que generan problemas medioambientales por
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para mantener la actividad agrícola frente
a la escasez de agua, los agricultores utilizan, cada vez más, recursos hídricos no
convencionales como las aguas regeneradas (AR) y técnicas como el riego deficitario
controlado (RDC). En este contexto, este estudio cuantifica el consumo y producción de
energía y las emisiones de GEI de un huerto de pomelo bajo la implementación de dos
regímenes de riego y el uso alternativo del AR. Además, incluye la novedad de realizar los
análisis considerando cuatro etapas del desarrollo del cultivo. La evaluación energética y de
emisiones de GEI se realizó en base a un inventario de inputs de la parcela y sus
correspondientes factores de conversión energéticos y de GEI. Los resultados indican que,
para incrementar la eficiencia energética del huerto y reducir las emisiones de GEI será
necesario reducir los consumos de energía asociados al transporte del agua hasta la parcela
y a la fabricación y transporte de fertilizantes. Además, muestran que el uso de AR y/o
estrategias de RDC no tienen efecto en la productividad energética y en las emisiones
específicas de GEI, independientemente de la etapa de la plantación analizada.
Nombre del archivo: | T-A-01-17-17.pdf |
Tamaño del archivo: | EMPTY |
Tipo de archivo: | application/pdf |
Hits: | 2351 Hits |
Fecha de creación: | 05-19-2017 |
Fecha de actualización: | 05-19-2017 |
Licencia: | (C) Todos los derechos reservados |