¿Está el ingeniero agrónomo capacitado para ejercer como experto en bienestar animal?

- Los ingenieros agrónomos advierten de que el bienestar animal no solo es sanidad, un aspecto esencial que no solo implica el correcto tratamiento de enfermedades y lesiones, sino también la aplicación de una correcta prevención.
- Para que dicha prevención sea efectiva resulta fundamental que el medio en que el animal desarrolle su proceso productivo sea el adecuado.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias lamenta que la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha deje de lado aspectos técnicos indispensables para el bienestar animal en las explotaciones, como son la protección de los animales, la asistencia a los ganaderos y la seguridad de los consumidores, y critica que una vez más se haga caso omiso a las advertencias del colectivo.
Los ingenieros agrónomos recuerdan que aunque la normativa reguladora existente en la actualidad se refiere esencialmente a la explotación intensiva de los animales, las exigencias comunes a todas las especies contemplan aspectos relacionados con la sanidad de los animales y con las condiciones técnicas de las explotaciones en que se alojan. De ahí que adviertan de que el bienestar animal no solo es sanidad, un aspecto esencial que no solo implica el correcto tratamiento de enfermedades y lesiones, sino también la aplicación de una correcta prevención.
Para que dicha prevención sea efectiva resulta fundamental que el medio en que el animal desarrolle su proceso productivo sea el adecuado, proporcionándole protección frente a las inclemencias climáticas mediante edificaciones con el espacio necesario, ambiente adecuado a las exigencias de la especie, instalaciones que faciliten su manejo, sistema de alimentación, limpieza, etc., aspectos que requieren unos conocimientos técnicos que son propios de los ingenieros agrónomos.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias reclama una vez más la participación de este colectivo en cuantas acciones e iniciativas relacionadas con el bienestar animal sean acometidas por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
Para más información
Isabel Caballero
Gabinete de Prensa
Telf. 91 441 61 98
Foto: Explotación. Benoît Bourgeois / UE
17 de julio de 2020. Numerosas explotaciones de Castilla – La Mancha se quedan sin percibir las ayudas para inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas (Planes de Mejora) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020, al haberse agotado el presupuesto.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, desde el convencimiento de que debe atenderse cualquier iniciativa que suponga un fortalecimiento de nuestro sector agroalimentario, han dado en todo momento la bienvenida a cuantas ayudas, establecidas o gestionadas por la Administración, vayan en esa dirección, que sean acordes con las necesidades del mismo y a cualquier esfuerzo presupuestario que garantice plenamente su cobertura económica.
En el caso de la línea de ayudas para inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas (Planes de Mejora) para el año 2018, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020, se ha agotado la dotación presupuestaria sin que se haya cubierto la posibilidad de atender al amplio espectro de explotaciones que las solicitaron y las necesitaban.
La modernización de las estructuras productivas de explotaciones agropecuarias, esenciales para el fortalecimiento y rejuvenecimiento del sector productor, debe hacerse, por un lado, con el esfuerzo presupuestario preciso para garantizar la disponibilidad económica que permita hacerlas efectivas y, por otro, con la adopción de criterios de selección más amplios, que eviten discriminaciones injustificadas y que malogran las expectativas de muchos agricultores y ganaderos.
La pandemia que durante los últimos meses nos ha venido azotando ha puesto de manifiesto, y así se ha reconocido por la sociedad, la trascendental labor realizada por el sector primario para garantizar el abastecimiento de alimentos, que ha resultado esencial para evitar que una crisis sanitaria se haya transformado además en alimentaria. El esfuerzo y dedicación de todos los actores del medio rural, desde los agricultores y ganaderos hasta los técnicos, entre los que nos encontramos los ingenieros agrónomos, ha sido crucial.
Los ingenieros agrónomos creen que, cuando el sector primario ha confirmado su carácter estratégico, es el momento de avanzar y evitar que se instale en el mismo y particularmente entre los agricultores y ganaderos un sentimiento de frustración que pueda tener implicaciones negativas, no solo socioeconómicas sino también de carácter medioambiental.
Ahora más que nunca es necesario un apoyo decidido desde las Administraciones competentes, no solo en defensa del interés legítimo del sector sino también del interés general de una sociedad, que ha asumido que la continuidad de la actividad de nuestras explotaciones es vital para garantizar correcto funcionamiento de la cadena alimentaria.
Por otro lado, el Colegio, como corporación que debe velar por los intereses de la profesión, apoya, como no podía ser de otra forma, cuantas medidas redunden en beneficio de sector, tales como las políticas de ayudas a la inversión, que han constituido en general un incentivo determinante para que tanto el sector productor, como el de transformación o de la industria agroalimentaria acometan proyectos de inversión que contribuyan a incrementar la renta de los productores del sector primario, y de todos los eslabones de la cadena de valor, entre los que se encuentran los colegiados del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias. Garantizar por parte de la Administración competente la cuantía de las ayudas “prometidas” resulta esencial para que los titulares de las mismas no vean frustradas sus expectativas y para que los profesionales que redactan sus proyectos puedan aconsejar u orientar con suficiente garantías la rentabilidad de las inversiones a sus clientes, evitando que asuman honorarios y gastos innecesarios.
Para más información:
Isabel Caballero
Responsable de Comunicación
Telf. 91 441 61 98