El ingeniero agrónomo es un profesional capacitado para desarrollar las más exigentes labores en producción animal, gestión medioambiental, aplicación de normativas en bienestar animal así como otras labores de la ingeniería y planificación que ayudan a optimizar la producción ganadera.
La publicación "Agro", de elEconomista, en su número 22, publica una entrevista con María Cruz Díaz, decana del Colegio, bajo el titular "La tecnología hará que los ingenieros agrónomos seamos imprescindibles".
El vocal del Colegio Fernando Burgaz ha puesto en valor la profesión de los ingenieros agrónomos en el ámbito de la alimentación y su papel durante la crisis sanitaria durante su ponencia en la mesa redonda "Contribución de las ingenierías durante la crisis sanitaria" organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid dentro del IV Día de las Profesiones.
En Mundo del Agrónomo nº 44, la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, el ingeniero agrónomo Julián Briz e Isabel de Felipe analizan el impacto de la agricultura urbana en España, sus ventanjas e inconvenientes, así como los retos y las oportunidades que ofrece para los ingenieros agrónomos.
La tecnología blockchain (cadena de bloques, en español) tiene su origen en el sector financiero donde viene aplicándose desde hace años como soporte para las criptomonedas (moneda digital) en las transacciones comerciales, pero poco a poco su utilización se ha extendido a otros sectores. Entre ellos, al sector agroalimentario donde se ha convertido en herramienta fundamental para la transformación digital de las empresas agroalimentarias y tiene interesantes aplicaciones en materia de trazabilidad y transparencia.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias considera de “imperiosa necesidad” disponer de mano de obra y tecnologías adecuadas para garantizar el abastecimiento de alimentos y considera prioritario que las autoridades adopten medidas para apoyar a estos profesionales y trabajadores, a la vez que se les dota de medidas de seguridad para el desarrollo de su trabajo, y así se lo han hecho saber a los Consejeros de Agricultura de Canarias, Castilla – La Mancha, Castilla y León y Madrid.
Más de 300 personas se han inscrito en la sexta edición de CivilDRON, un congreso que esta edición se ha desarrollado online y que ha contado con el apoyo del Colegio.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias muestra su apoyo al sector agroalimentarios en esta crisis por coronavirus (COVID-19) con este vídeo.#EstoNOtienequePARAR porque#EstoPasará.
En esta página encontrarás toda la información, las guías y los manuales que hemos publicado sobre el estado de alarma por COVID19 y cómo repercute en la actividad de los ingenieros agrónomos.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha colaborado, a través de la Delegación en Ciudad Real, en la adquisición de los 1.700 equipos de protección que el Colegio de Médicos de la provincia ha comprado para dotar a los profesionales sanitarios de los equipos de protección adecuados.
La crisis sanitaria ha traído suerte dispar para los profesionales de la ingeniería y consultoría agronómica. Mientras unos han podido adaptarse a la nueva situación y al teletrabajo sin mucho problema, otros han visto reducido a cero su actividad. A esto se une la incertidumbre por las consecuencias que tendrá la paralización de la actividad económica y su repercusión en el sector a medio plazo.
Resumen de la normativa relacionada con el COVID-19 publicada en el BOE que afecta de alguna manera a la actividad de los ingenieros agrónomos (ambitó económico, laboral, sector agroalimentario, etc.).
La ingeniería agronómica es la profesión que engloba todas las competencias y capacidades necesarias para garantizar el suministro de alimentos en cantidad y en calidad al conjunto de la ciudadanía, por lo que nuestra actividad está hoy más vinculada que nunca a la seguridad y salud de la misma, resaltan desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos en una carta enviada al Ministerio de Sanidad y que ha apoyado el Colegio.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, de los que el Colegio forma parte, han mostrado su solidaridad y apoyo al ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas, al que han recordado el papel de los ingenieros agrónomos en materia de seguridad alimentaria.
Poco a poco, la actividad del Colegio va volviendo a la “normalidad”. Aunque parte de los empleados siguen teletrabajando, ya están abiertas todas las sedes del Colegio, la de Madrid y las de Canarias, donde se han implantado medidas de prevención ante el contagio por COVID19.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA), junto con los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de España, ha elaborado unas recomendaciones dirigidas a los directores de obra y coordinadores de seguridad y salud, con el fin de recordar y reforzar algunas cuestiones básicas, dada la situación excepcional en la que nos encontramos.
Este documento, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y los colegios oficiales de ingenieros agrónomos, recoge indicaciones para ingenieros agrónomos a tener en cuenta en las explotaciones agroganaderas durante el estado de alerta por COVID-19.
Este documento, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y los colegios oficiales de ingenieros agrónomos, recoge las indicaciones a tener en cuenta por el sector agroalimentario en el ejercicio de esta actividad durante el estado de alerta por COVID-19.
Este documento recopila los principales textos técnicos publicados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por otros grupos de interés en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
Además de los servicios profesionales como son la Asesoría Jurídica y la Asesoría Técnica, los seguros, el servicio de visado de trabajos, el acceso a documentación y normativa específica, etc, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ofrece a los colegiados otra serie de servicios y descuentos que las empresas ofrecen en exclusiva a nuestro colectivo.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que celebramos cada 15 de octubre, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha resaltado el papel de las ingenieras agrónomas en el ámbito rural.
Desde 1974, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se ha convertido en una plataforma global en torno al asunto ambiental. En 2020, el tema es la biodiversidad como base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. La actividad del ser humano ha alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. La agricultura actual, científica y tecnológica, y guiada por la ingeniería agronómica, puede contribuir eficazmente a la mitigación del impacto sobre el medio ambiente.
Cada año un 40% de las cosechas se pierde por las plagas, enfermedades y malas hierbas. Sin productos fitosanitarios, esa cifra se duplicaría; por lo que si queremos seguir disfrutando de alimentos en cantidad suficiente y a precios asequibles, los productos fitosanitarios son necesarios. En este contexto, es fundamental la aplicación de Buenas Prácticas Fitosanitarias, en las que la prescripción para la dispensación de estos productos mediante receta fitosanitaria ayudaría a disminuir el uso incorrecto de productos fitosanitarios.
El visado electrónico es una alternativa al visado tradicional que facilita el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias a los ingenieros agrónomos colegiados del ejercicio libre de la profesión y que permite la presentación de los proyectos y otros trabajos en soporte informático. Gracias a la implementación y la actualización continua, el visado electrónico ha permitido al Colegio y a los colegiados continuar con la actividad profesional durante el estado de alarma.
La Gomera, Hierro y La Graciosa, en Canarias, se situarán en la fase 1 del plan de desescalada establecido por el Gobierno a partir del 4 de mayo. Esta primera fase permitirá la apertura de hoteles y alojamientos turísticos bajo ciertas restricciones. Este avance hacia lo que se ha denominado la "nueva normalidad" puede suponer cierto alivio para el sector agrario y para los que dependen de él, como las empresas de ingeniería agronómica, cuya facturación va a disminuir en estos meses.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ayudarnos a hacer este sitio web mejor. Para obtener más información sobre las cookies, puede consultar en el siguiente enlace. politica de privacidad y cookies.