La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales organiza el 21 de abril la 13ª Jornada Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Reglamento 2019/1009. Implicaciones Prácticas”, una jornada en la que se analizarán los principales cambios que se derivarán del nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo.
El objetivo de las jornadas era acercar a los más pequeños de la casa al mundo de la tecnología, la ingeniería y sus aplicaciones de una forma amena y divertida.
Las jornadas se han centrado en cinco actividades principales: Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Drones, Lego Robotix y Ardublock.
Madrid, 27 de enero de 2017. El mundo de las nuevas tecnologías está abriendo un sinfín de posibilidades en muchos ámbitos profesionales. En el sector agronómico, cultivar con técnicas que permiten adaptar los cultivos a las características de cada suelo y calcular sus necesidades hídricas, de fertilizantes o fitosanitarios con un solo clic ya es una realidad. Las sembradoras y los tractores, gracias a la tecnología GPS, se mueven y trabajan con gran precisión, lo que proporciona grandes ventajas para los profesionales del campo. Asimismo, los nuevos software hacen posible una “agricultura a la carta”, y los drones y los robots automatizan muchas funciones con lo que ello suponen en ahorro de tiempo y dinero, además de significar una interesante fuente de información.
Los profesionales del futuro tendrán que adquirir conocimientos específicos en todas estas materias y en las que se desarrollen en estos próximos años, ya que la tecnología avanza a pasos gigantes. Por ello, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha desarrollado una serie de jornadas tecnológicas para niños con el objetivo de acercar a los más pequeños de la casa al mundo de la tecnología, la ingeniería y sus aplicaciones de una forma divertida y amena, en la que han participado cerca de un centenarde niños, hijos y nietos de colegiados, de entre 6 y 12 años.
Después de esta experiencia, desarrollada entre los meses de diciembre y enero en el Centro de Orientación, Documentación y Empleo “José María Pastor” del Colegio, esta organización ha constatado que satisfacer estas demandas formativas del mercado no será un problema en el futuro, por la destreza que muestran ya los más pequeños, una generación que ha nacido prácticamente con un móvil, una tablet o un dron debajo del brazo.
Las jornadas del Colegio se han centrado en cinco actividades principales: Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Drones, Lego, Robotix y Ardublock. Sin duda, las que más interés han despertado han sido la Realidad Virtual y los drones.
En la primera de ellas, pudieron conocer cómo a través de las tecnologías de Realidad Virtual se pueden crear escenas y objetos de apariencia real y sus aplicaciones en distintos ámbitos profesionales.
En la sala de drones pudieron familiarizarse con los tipos de drones que existen, para qué se utilizan y cómo funcionan, poniendo en práctica lo aprendido.
Los grandes retos para los participantes vinieron de la mano de Lego Robotix y de Ardublock, sencillas plataformaspara crear mecanismos y robots programados.
En la sala Realidad Aumentada, los niños consiguieron generar una realidad visual (3D) creada a partir de secuencias de imágenes.
La Real Academia de la Ingeniería organiza tu ciclo de conferencias sobre cambio climático que se celebrará los días 31 de mayo y 8 de junio en el Instituto de España en Madrid.
En esta conferencia, que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre, diferentes representantes de la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI), IFS (International Featured Standard), industrias agroalimentarias, organismos de certificación y asociaciones compartirán sus expectativas, experiencias y prácticas en torno a la cultura de la inocuidad.
Si no pudiste seguir en directo la jornada sobre empleo y salidas profesionales de los ingenieros agrónomos que organizamos el pasado 18 de mayo, ahora puedes verla en nuestro canal en Youtube.
El Foro se celebrará el martes 19 de abril de 2022, a las 17:00 horas, en el Hotel Escuela (Hecansa), de Santa Cruz de Tenerife. También podrá seguirse online.
El Instituto de la Ingeniería de España acogió este miércoles la jornada sobre el impacto de la naturación urbana en la ciudad, organizada por varias Foro Agrario, la Asociación Nacional de Ingenieros agrónomos, PRONATUR y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.
Nuestra jornada "Innovación en la Agricultura y la Alimentación” pone en valor el papel de la innovación y la ingeniería agronómica a la hora de abordar los desafíos económicos, sociales y medioambientales del sector agroalimentario.
La jornada organizada por el Colegio mostró cómo la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para incrementar la eficiencia de la agricultura y potenciar su sostenibilidad, así como la seguridad y garantía de sus productos.
La Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA organiza la jornada gratuita "Fertirrigación, aguas regeneradas" los días 15 y 16 de junio de 2022 en formato online.
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria organiza el próximo lunes, 21 de marzo, a las 12,00 h una jornada informativa de carácter técnico sobre el PERTE Agroalimentario que tendrá lugar en Ministerio de Agricultura y podrá seguirse online.
Organizada por la Fundación Foro Agrario, con el apoyo del Colegio entre otras entidades, la “Jornada sobre infraestructuras verdes y bienestar social. De los Jardines Botánicos a los jardines en altura” tendrá lugar el 15 de junio en el Instituto de la Ingeniería, en formato presencial y online.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria organiza unas jornadas técnicas sobre la vid en el marco de la Feria Agrovid, que se celebrará en Feria de Valladolid del 22 al 24 de marzo.
Producción agraria, mejoras tecnológicas, construcción, aguas y regadíos, valoraciones y peritaciones, jardinería y paisajismo y competencias transversales. Estos son algunos de los ámbitos en los que la Comisión de Formación, Empleo e Imagen Profesional centrará las actividades formativas del Colegio para los próximos meses.
La jornada, que contó con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, tuvo una gran acogida. Contó con la asistencia de más de 80 alumnos de las distintas universidades de Madrid. La jornada destacó la importancia del emprendiento en el sector rural como motor endógeno de desarrollo y crecimiento del mundo rural , junto a la necesidad de contar con profesionales preparados que sirvan de apoyo a todo este tipo de iniciativas.
El Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación organiza la tertulia virtual Agrícola Café: Agricultura digital. Análisis desde el terreno, el miércoles, 15 de junio de 2022, a las 17:00 horas.
El webinar "Retos y oportunidades para Directiv@s de 50+. ¿Cuándo acaba la contribución profesional del Directiv@ Senior?" será 25 de mayo, a las 13.00 h. Organizado por la SCHILLER International University, con la que la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid ha establecido un acuerdo de colaboración, el webinar servirá para presentar el programa "Nuevos Horizontes Profesionales" de la misma.
Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid organiza una nueva edición de su jornada sobre la práctica de la prueba pericial en el proceso civil, que se celebrará los días 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de marzo de 2022 en la modalidad online y en horario de tarde.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ayudarnos a hacer este sitio web mejor. Para obtener más información sobre las cookies, puede consultar en el siguiente enlace. politica de privacidad y cookies.