En Mundo del Agrónomo nº 44, la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, el ingeniero agrónomo Julián Briz e Isabel de Felipe analizan el impacto de la agricultura urbana en España, sus ventanjas e inconvenientes, así como los retos y las oportunidades que ofrece para los ingenieros agrónomos.
Elena Pita es ingeniera agrónoma colegiada, experta en medioambiente, desarrollo sostenible y cambio climático. En la actualidad está al frente de la Fundación Biodiversidad. En esta entrevista publicada completa en el último número de Mundo del Agrónomo hablamos con ella sobre la Fundación, los retos medioambientales actuales y el papel que jugamos los ingenieros agrónomos en este ámbito.
Mundo del Agrónomo nº 42 está dedicado a la industria agroalimentaria, principal industria manufacturera en la Unión Europea, que cuenta con más de 290.000 empresas, que dan empleo a más de 4 millones de personas, como apunta José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el artículo con el que abrimos este número. Esta actividad del sector se refleja a su vez en la actividad de los ingenieros agrónomos y en los visados del Colegio, donde el 60% de los trabajos visados corresponde a trabajos relacionados con la industria agroalimentaria.
- "Estabilización con cemento de caminosrurales, agrícolas y forestales" (por César Bartolomé y Jesús Díaz). - "La agricultura canaria trabaja contra elcambio climático". - Parque Natural "Hoces del Río Duratón". - "Ley de Evaluación Ambiental". - La bioseguridad, presente en SIAG 2014
- "¿Hacía una re-nacionalización en el cultivo de nuevas variedades MG?" (por Jaime Costa). - "Productos ecológicos: Educación ambiental y educación de consumo" (por José López). - Del Parque Natural de Cornalvo a Mérida. - Uso de levaduras inactivas para preservar el aroma de los vinos jóvenes. - Genera 2014 reúne a más de 15.000 profesionales del sector de las energías renovables.
Y entrevistamos a Soledad de Juan, directora gerente de la Fundación Antama.
- El Bienestar Animal en la UE - 28(Dr. Carlos Buxadé)
- La mitigación del cambio climático: de las experiencias aplicadas en campo a la legislación(Jordi Domingo, Blanca Hurtado, Eduardo de Miguel. Fundación Global Nature).
- Nuevo diseño de invernaderos con integración de módulos fotovoltaicos(Rafael de Álvaro).
- Parque Natural de Saja-Besaya.
Y entrevistamosa Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
- "Normativa sobre drones. Requisitos que deben cumplir el operador, el aparato y el piloto" (por el ingeniero agrónomo colegiado Juan López de Herrera). - "Saneamientos ganaderos aplicados al caso del bovino de lidia" (por Pablo López García, ingeniero agrónomo colegiado). - "Se mejoran las condiciones del seguro para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos en 2016". - Opinión: "No queremos salir de pobres" (por Miguel Sáez Palacios, colegiado).
Además, entrevistamos a José Luis González García de Ángela, vicepresidente de la Comisión de Formación del Colegioy viajamos hasta el Parque Natural de las Nieves, en Málaga.
- La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, ¿solución o problema? por Iñigo Mª Sobrini.
- La protección contra incendios aplicada a los edificios agropecuarios, por Pablo López García.
- Parque Nacional de Garajonay (Ocio y tiempo libre).
Entrevista: "Habrá que producir mucho más, contaminando mucho menos. Ese es el gran desafío para la profesión agronómica", Ignacio Trueba, catedrático de Proyectos y Desarrollo Rural de la UPM, representante permanente de España ante la FAO.
El Colegio en:El Colegio, apoyando el I+D+i en el sector agroalimentario
Además, entrevistamosa Sara Gómez, directora del Proyecto "Mujer e Ingeniería" de la Real Academia de Ingeniería y os proponemos visitar el "Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido".
Manuel Caballero y Carlos Esteban, nuevos delegados en Tenerife y Segovia
Éxito de las jornadas tecnológicas para niños
CivilDRON17: Los retos del sector están en establecer un marco regulatorio estable
El Colegio ofrece colaboración a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha
Obituarios. Rafael Dal-Ré Tenorio, José Ramón Cadahía Cicuéndez, Carlos Delgado Ballenato
El Consejo General pide a la Administración el reconocimiento de las certificaciones profesionales
Julián Briz, VI Premio Instituto Tomás Pascual Sanz
Conocer el Colegio
Delegación de Guadalajara
Artículos
"El control integrado de plagas y enfermedades en los jardines y zonas verdes", por Víctor M. García Bethencourt.
Seguro para explotaciones de uva de vino, una herramienta eficaz para el viticultor, por Agroseguro.
Entrevista
"Uno de los problemas de las inspecciones ITEAF ha sido la falta de profsionalidad, la falta de control por las administraciones y la competencia desleal entre empresas", Roberto Rodríguez, CEO y director de Inalocal.
“Aquí la Tierra” y ártica+i, Placas de Honor del Colegio. Celebración de la festividad de San Isidro, patrón de los ingenieros agrónomos.
El Colegio presente en el Día de las Profesiones
Jornada sobre aplicación de drones en el sector agrario
El Colegio, en la jornada “Vivir el Vino”
El Colegio co+-patrocina la jornada “Emprendimiento y startups en ingeniería”
Comida de trabajo en Ciudad Real sobre las ayudas PAC Y Foral
Conocer el Colegio
Delegación de Las Palmas de Gran Canaria
Artículos
“La IV Revolución Industrial. La digitalización en el sector agrario”
“Aspectos claves que debe abordar la PAC 2020”
Entrevista
“La formación de ingeniero agrónomo es muy amplia y nos proporciona gran flexibilidad en la actividad profesional”, Fernando Galdón, CEO y director de ártica+i
Herramientas 2.0
App destacada: Agroptica
Web destacada: Blog La Huerta Digital
El Colegio en
Construyendo la PAC del futuro post 2020.
XXXV Congreso Nacional de Riegos
Visita al Museo Cerralbo
Jornada “Naturación y agricultura urbanas en la ciudad inteligente”
Además, te proponemos la visita a diferentes ferias de interés para el sector en la sección Agenda.
Y te invitamos a visitar el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, en La Palma (Tenerife).
Intrusismo y falta de información sobre las nuevas titulaciones, preocupaciones principales del Colegio.
Aprobados los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos.
Entrega del Premio Fertiberia.
Nuevo grupo para la preparación de oposiciones del Colegio.
El Colegio reclama colaboración a los ayuntamientos en el control de calidad de los trabajos profesionales.
Conocer el Colegio
Delegación de Madrid
Artículos
Situación de Xylella fastidiosa en la Unión Europea. Estrategias de control, por Teresa Ruiz de la Hermosa Miralles (colegiada nº 4803).
Las indemnizaciones por los siniestros ocurridos en la cosecha 2017 a cereales de Castilla y león alcanzan los 149 millones de euros.
Una reflexión sobre el futuro cercano de la mecanicación de la agricultura, por Luis Márquez (colegiado nº 728).
Entrevista
"Parece que hay que estar diciendo siempre que el Ingeniero Agrónomo sabe algo más que de pepinos y de tomates", Jesús Antonio López Perales, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real.
Herramientas 2.0
App destacada: Visor SIGPAC
Web destacada: Blog Conocer la Agricultura y Ganadería
El Colegio en
Entrega de diplomas a los nuevos ingenieros agrónomos en la ETSIAAB de Madrid.
Además, te invitamos a visitar la Reserva de la Biosfera Urdaibai,en la sección Ocio y tiempo libre, y te sugerimos algunos eventos que tendrán lugar en los próximos meses en la Agenda.
Disponible el último número de la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Mundo del Agrónomo (nº 48). El sumario de este número es el siguiente:
Ya está disponible el número 50 de la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Mundo del Agrónomo. Y para celebrar los 50 números, estrenamos nuevo diseño.
En Mundo del Agrónomo nº 51 hablamos sobre las soluciones de la ingeniería agronómica al problema de la sequía y sobre la nueva Política Agrícola Común, entre otros temas de actualidad. En Biblioteca técnica y Herramientas 2.0 encontrarás interesantes recomendaciones y en Agenda recopilamos algunos de los eventos que se celebrarán próximamente.
En este artículo, nuestro compañero Julián Martínez Beltrán aborda el tema de la sequía desde el punto de vista de la ingeniería agronómica, repasando las soluciones que esta ha aportado y analizando el futuro de la agricultura de regadío.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ayudarnos a hacer este sitio web mejor. Para obtener más información sobre las cookies, puede consultar en el siguiente enlace. politica de privacidad y cookies.