La delegación del Colegio en Tenerife formará parte del comité científico técnico asesor para Canarias, encargado de analizar la evolución de la filoxera y proponer medidas de control basadas en criterios científicos.
El anuncio fue realizado por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, durante un pleno extraordinario celebrado el 12 de septiembre. Según los datos presentados, se han llevado a cabo 2.901 prospecciones técnicas, de las cuales 60 han resultado positivas, la mayoría de ellas en una única planta.
Entre las medidas ya adoptadas destacan la delimitación de una zona de seguridad de 500 metros en torno a los positivos y la creación de una zona tapón de un kilómetro alrededor de cada planta afectada. Asimismo, se exige el tratamiento fitosanitario de choque, la destrucción de las plantas afectadas y próximas y la prohibición del movimiento de material vegetal de vid y uva fresca entre islas y dentro de la propia isla, salvo autorización expresa de la Consejería.
La presidenta insular subrayó que en la actualidad trabajan en el operativo más de 50 agentes de campo, en su mayoría ingenieros agrónomos, además de técnicos del Cabildo, las denominaciones de origen, la ULL, el ICIA, el ICCA, el Seprona y el Ministerio de Agricultura.