Una tesis sobre sostenibilidad en el cultivo de la fresa gana el 27.º Premio Fertiberia

Una tesis sobre sostenibilidad en el cultivo de la fresa gana el 27º Premio Fertiberia
Noticias

El investigador Jesús Valentín García ha sido galardonado con el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, uno de los reconocimientos más destacados de la investigación agronómica en Europa. Su trabajo, titulado “Mejora de la sostenibilidad del cultivo de fresa mediante bioherramientas” y defendido en la Universidad de Sevilla, propone soluciones innovadoras para avanzar en la sostenibilidad del cultivo de fresa mediante el uso de herramientas biotecnológicas.

El jurado también ha concedido dos accésits ex aequo a Katarzyna Dobrzynska, por su tesis “Engineering functional nitrogenase cofactor biosynthesis protein NifEN in mitochondria of Saccharomyces cerevisiae”, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid, y a Rocío Roca Couso, de la Universidad de Salamanca, por el trabajo “Análisis del endobacterioma asociado a Rubus ulmifolius Schott…”.

En total, el galardón, dotado con 30.000 euros, se consolida como uno de los premios a la investigación agronómica mejor dotados económicamente de Europa, distribuidos entre autores y directores de tesis.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sede corporativa de Grupo Fertiberia en Madrid, en un acto presidido por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, y el CEO de Grupo Fertiberia, Juan Pablo Llobet. Ambos destacaron el papel clave de la innovación y la transferencia tecnológica para impulsar un sector agroalimentario más sostenible y competitivo.

Rodríguez Castaño subrayó que “la transferencia tecnológica es fundamental para hacer posible el equilibrio entre rentabilidad, competitividad y beneficio mutuo”, mientras que Llobet puso en valor el compromiso de Fertiberia con la investigación “como base del progreso y la sostenibilidad del sector”.

El jurado del premio estuvo presidido por Francisco González Torres, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC), junto a representantes del ámbito académico y científico, como David Herrero (Grupo Fertiberia), José Manuel Palacios (ETSIAAB), Augusto Arce Martínez (UPM), Ana Patricia Fernández-Getino García (INIA-CSIC), Javier Brañas y Ana Laureano (Grupo Fertiberia).

Durante su intervención, el decano del Colegio destacó que la investigación agraria es esencial para el progreso de la agricultura y para reforzar la labor de la ingeniería agronómica en el desarrollo del sector. En un contexto global de incertidumbre y transformación, subrayó que la investigación es clave para afrontar los retos de sostenibilidad, seguridad alimentaria y competitividad.

Francisco González reconoció también el compromiso de Fertiberia con la innovación y la búsqueda de soluciones que impulsen la obtención de biofertilizantes más eficaces y técnicas biológicas para el control de patógenos, contribuyendo al equilibrio ambiental.