Con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los ingenieros agrónomos, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias celebró el jueves, 8 de mayo, su acto anual de entrega de premios y distinciones colegiales, en un encuentro que reunió a representantes institucionales, profesionales del sector y miembros del colectivo en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
El Colegio ha concedido sus Placas de Honor a entidades que destacan por su aportación al desarrollo del sector. En esta ocasión, la empresa Calatrava Ingenieros ha sido reconocida por su compromiso con la ingeniería agroalimentaria. Esta empresa ubicada en Ciudad Real cuenta con más de 30 años de experiencia en los que se ha consolidado como un referente en su ámbito. Con esta distinción, el Colegio ha destacado su compromiso, su rigor técnico y la solidez de un equipo multidisciplinar entre los que se encuentran ingenieros agrónomos.
Pedro Jesús Alcobendas (en el centro de la imagen superior), director de Calatrava Ingenieros, recogió la Placa de Honor de manos de Milagros Cortés, delegada del Colegio en Ciudad Real, y Francisco González, decano del Colegio.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha recibido otra de las Placas de Honor del Colegio por su papel como motor del sector alimentario nacional. Formada por cerca de 50 asociaciones, que representan a cerca de 30.000 empresas y casi medio millón de trabajadores, FIAB impulsa la competitividad, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento en la industria alimentaria y de bebidas. Su compromiso con la seguridad alimentaria, la calidad de vida y la sostenibilidad económica, social y medioambiental refuerza su papel esencial. Valores que desde el Colegio reconocemos y valoramos, ha afirmado Jesús Ciria, secretario del Colegio y presentador del evento.
Carlos Novillo (dcha.), consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y Francisco González, decano del Colegio, entregaron la Placa de Honor a Ignacio Silva (centro), presidente de FIAB.
La Placa de Honor en la categoría Comunicación ha sido para el Grupo Interempresas por su labor de divulgación especializada. Este grupo edita cabeceras especializadas en sectores como construcción, industria, energía, medioambiente, agricultura y ganadería, entre otros, impulsando la difusión de conocimiento técnico y sectorial. “Desde el Colegio valoramos especialmente su contribución a la divulgación y profesionalización del sector agroalimentario” reconoció el secretario del Colegio.
Ángel Pérez, director del Área Agropecuaria del Grupo Interempresas, recogió la placa de manos de Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, y el decano del Colegio.
En el transcurso del acto también se entregó el título de Colegiado de Honor al ingeniero agrónomo colegiado Servando Germán López por su dilatada carrera en la administración pública de Castilla-La Mancha y su compromiso con la modernización del campo, el apoyo al viñedo, la gestión de ayudas y la incorporación de jóvenes al sector agrario, así como su aportación al Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, del que ha sido delegado de Ciudad Real. “Servando Germán representa los valores de dedicación, conocimiento técnico y servicio público, que el Colegio ha reconocido con este galardón”, reconoció Jesús Ciria.
El decano del Colegio fue el encargado de entregar el título al nuevo Colegiado de Honor del Colegio.
El Colegio también entregó los Premios “José Cascón”, que reconocen la excelencia académica y la innovación técnica. En la modalidad de Trabajos de Fin de Máster, el jurado ha otorgado el galardón, ex aequo, a Sara Lacalle, por su proyecto sobre el establecimiento de un viñedo de alta mecanización en La Rioja, y a Julia Voces, por un estudio centrado en el cultivo de maíz en una zona vulnerable por contaminación de nitratos en León.
En la fotografía superior, Sara Lacalle recibiendo su premio junto a Jesús Antonio López, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real (izda.) y Francisco González, decano del Colegio. Ambos entregaron también el premio José Cascón a Julia Voces (foto inferior).
Asimismo, durante el acto se han impuesto las medallas del Colegio a quienes han alcanzado 25 y 50 años de pertenencia a la institución.
El acto contó con las intervenciones del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, y del director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa.
El consejero Carlos Novillo, también ingeniero agrónomo, resaltó en su intervención la capacidad de los ingenieros agrónomos para analizar los retos actuales y futuros. “Tenemos la capacidad de aportar nuestros conocimientos adquiridos en las escuelas y los que hemos ido aprendiendo en nuestra profesión para alcanzarlos”, afirmó el consejero. Entre estos retos, según el consejero, está alimentar a una población creciente, y hacerlo además con mayor calidad y sanidad. Para Carlos Novillo, necesitamos hacer más atractiva la profesión, una de las más demandadas ya, pero también hacer más atractivo al sector primario para que se produzca el tan necesario relevo generacional, así como que el ecosistema agrícola ganadero forestal esté vivo para proteger el medioambiente.
Para el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria, Valentín Almansa, “tenemos que estar orgullosos de participar en el primer sector económico del país”. Almansa reivindicó el papel de los ingenieros agrónomos en materia de sanidad vegetal, “clave para la rentabilidad de nuestro sector agrario”, explicó. “Nosotros y vosotros trabajamos en la sanidad interior y también en el control de fronteras para mantener nuestros cultivos sanos”, afirmó el director general.
El decano del Colegio, Francisco González, fue el encargado de cerrar el acto. Durante su intervención, señaló que la profesión ha rendido durante 170 años un gran servicio a la sociedad contribuyendo a la producción de alimentos para la población, y aportando y trasladando al sector rural la tecnología necesaria para ello. Además, el decano quiso resaltar que la organización colegial tiene también ya una larga tradición, recordando que este año el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos cumple 75 años.
Puedes ver más fotografías sobre el evento en nuestras redes sociales:
|
|