La Asociación de Caminos, Canales y Puertos celebrará el próximo 27 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas, la jornada “Un año después de la DANA: ¿Estamos preparados?”, un encuentro técnico y de reflexión que tendrá lugar en la sede de la entidad, en la Calle del General Arrando, 38 (Chamberí, Madrid).
Objetivo de la jornada
El objetivo del evento es analizar las consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de 2024 y valorar si las infraestructuras españolas están realmente preparadas para afrontar fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. A lo largo de la mañana, expertos del ámbito de la ingeniería, la gestión del agua, la administración pública y el medio ambiente abordarán desde distintas perspectivas los aprendizajes que dejó el temporal.
La sesión se abrirá a las 10:20 horas con la intervención de Fernando Ugena, subdirector de Operaciones Este del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), quien analizará cómo la red ferroviaria afrontó los efectos de la DANA. Le seguirá María José Martínez, directora general de Infraestructuras Viarias de la Generalitat Valenciana, con una ponencia sobre el impacto y la resiliencia de la red de carreteras.
A las 11:00 horas, José Carbonell Castelló, secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), expondrá el papel de los biosistemas en la mitigación de los desastres naturales. Posteriormente, el catedrático Vicent Esteban, de la Universidad Politécnica de Valencia, presentará propuestas de reconstrucción y transformación bajo el título “Tras la DANA: rehacer, transformar. Propuestas para el futuro”.
El expresidente de la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana, Teodoro Velázquez, cerrará el bloque de ponencias con una exposición titulada “Inundaciones en Valencia en 2024, un riesgo previsible y una tragedia evitable”, donde repasará las causas y consecuencias del temporal.
A partir de las 12:00 horas se celebrará un coloquio bajo el lema “Experiencia y enseñanzas”, que contará con la participación de Jordi Azorín (Veolia Comunidad Valenciana), Federico Bonet (Doctor Ingeniero de Caminos), Antonio Serrano (Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia) y José Alfonso Soria (Presidente de la Comunidad de Regantes de Liria y de FECOREVA).
El acto concluirá a las 12:40 horas con la clausura oficial a cargo de José Trigueros, presidente de la Asociación de Caminos, Canales y Puertos, quien subrayará la necesidad de impulsar la planificación, coordinación y resiliencia de las infraestructuras ante los efectos del cambio climático.
La jornada pretende servir como un espacio de intercambio técnico y de reflexión estratégica para avanzar en la prevención y gestión de riesgos naturales, recordando que la anticipación y la colaboración entre sectores son claves para minimizar los daños de futuros episodios meteorológicos extremos.
Más información en este enlace: Un año después de la DANA. ¿Estamos preparados?