VIII Jornadas de Biodiversidad en Tenerife

VIII Jornadas de Biodiversidad en Tenerife
Eventos

El próximo martes 28 de octubre, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSI), en su Sección de Ingeniería Agraria, acogerá las VIII Jornadas de Biodiversidad 2025, un encuentro promovido por la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife. El evento reunirá a destacados especialistas en ecología, conservación y gestión ambiental para debatir sobre los retos actuales de la biodiversidad en el archipiélago.

 

Sesiones de la mañana

La jornada será inaugurada a las 10:00 horas por la Consejera Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, tras la recepción de participantes. A continuación, el catedrático José María Fernández Palacios, de la Universidad de La Laguna, ofrecerá la conferencia inaugural titulada “Extinciones antrópicas en la Macaronesia. Cómo los humanos hemos transformado un paraíso natural”, en la que abordará el impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas insulares.

Durante la mañana, las ponencias girarán en torno a la conservación de especies emblemáticas de Canarias. El profesor Jesús Nadal García, de la Universidad de Lérida, expondrá los avances en la “Conservación de la codorniz canaria”. Posteriormente, el biólogo David Pérez Padilla, de SEO/BirdLife, analizará cómo los incendios forestales afectan a las poblaciones del pinzón azul de Tenerife.

El programa continuará con el investigador Juan José Ramos Melo, de Birding Canarias, quien presentará los resultados del Observatorio de las Migraciones del Faro de Buenavista, un proyecto de ciencia ciudadana dedicado al seguimiento de aves marinas y cetáceos. Le seguirán intervenciones sobre proyectos locales como la renaturalización de la costa de Arafo y la prevención de incendios en las medianías, a cargo de Juan Antonio Curbelo Rivero y Gustavo Peña Tejera, respectivamente. La mañana concluirá con la charla “Pastorear para proteger”, de Sara Higuera Gutiérrez, que destacará el papel del pastoreo en la conservación del territorio.

 

Sesiones de la tarde

Por la tarde, las conferencias retomarán con una reflexión del catedrático José Ramón Arévalo Sierra sobre las especies exóticas y su papel en los ecosistemas. También se abordarán iniciativas de conservación y restauración como la Red de Refugios de Abejas Silvestres, impulsada por Natalia Díaz Luis; la restauración agroecológica en Finca Tamaide, presentada por Anne Striewe, de la Fundación Canarina; y la Red Transnacional de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre (RedCentros), con la veterinaria Raquel Reyes Estévez.

El programa se completará con las ponencias sobre el Proyecto Polybris, de revalorización de residuos marinos, a cargo de Agustín Espinosa Díaz, y las microreservas de flora en Tenerife, que expondrá el biólogo Ricardo González González.

La clausura, prevista a las 19:00 horas, correrá a cargo nuevamente de la Consejera Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, poniendo fin a una jornada que se consolida como un espacio clave para el intercambio científico y la promoción de la sostenibilidad en Canarias.

 

Inscripciones y más información en https://jornadasdebiodiversidad.es