El Colegio expone en Radio Canaria las dificultades técnicas y administrativas de la nueva propuesta de ley sobre arbolado urbano

El Colegio expone en Radio Canaria las dificultades técnicas y administrativas de la nueva propuesta de ley sobre arbolado urbano
Noticias

Nuestro compañero Francisco Salomone, en representación del Colegio, participó este 21 de julio, en una entrevista en el programa La Alpispa, el magacín matinal de Radio Canaria emitido de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas. La conversación, conducida por el periodista Tomás Galván, giró en torno a la gestión del arbolado urbano en Canarias y a la viabilidad de la propuesta de ley actualmente en debate.

Durante su intervención, Salomone destacó que la principal dificultad para aplicar esta normativa no es únicamente económica, sino sobre todo técnica y burocrática. Subrayó que “la inmensa mayoría de los ayuntamientos canarios no disponen de los recursos necesarios, ni humanos ni técnicos, para poner en marcha lo que exige esta propuesta de ley”. Además, advirtió que su aprobación tal y como está redactada “podría suponer un colapso administrativo en muchos consistorios”.

El representante del Colegio también remarcó la importancia de mantener una vigilancia constante sobre el arbolado urbano, no solo desde una perspectiva estética o ambiental, sino como una cuestión de seguridad para la ciudadanía. 

 

El Colegio expone en Radio Canaria las dificultades técnicas y administrativas de la nueva propuesta de ley sobre arbolado urbano

 

En relación con las talas en espacios urbanos, Salomone explicó que existe una percepción equivocada al respecto. La jardinería urbana necesita de una renovación continua de sus componentes. Los árboles, como seres vivos, tienen un ciclo de vida, y su gestión responsable implica tomar decisiones que, a veces, incluyen su sustitución.

Durante la entrevista, también abordó temas como la escasez de recursos hídricos, el tipo de suelo en las islas, y la necesidad de contar con inventarios municipales actualizados. Según indicó, “un inventario realizado cada diez años pierde gran parte de su utilidad, ya que los entornos urbanos son dinámicos y requieren análisis frecuentes para ser eficaces”.

Por último, Salomone señaló uno de los errores más comunes en la planificación de zonas verdes urbanas: la inadecuada selección de especies respecto al espacio disponible. “No podemos tener una cera de apenas tres metros y pretender que crezca allí un laurel de india. Al final va a generar más problemas que beneficios porque va a impactar en la fachada, va a reventar la cera”, concluyó.

Escucha la entrevista en esta web: La alpispa del 21/07/2025 (min. 20 aprox.)

 

También hemos hablado sobre la propuesta de ley sobre arbolado urbano en Radio Club Tenerife (Cadena Ser). Escúchalo aquí: Arbolado - Radio Club Tenerife