Primer examen de la oposición al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

Primer examen de la oposición al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado
Noticias

Este sábado, 29 de marzo, se celebrará el primer ejercicio del proceso selectivo para el acceso al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. La prueba tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), en su Aulario, y marcará el inicio de una oposición exigente para los opositores.

Desde el Colegio queremos enviar mucho ánimo a todos los opositores, en especial a los alumnos del grupo de preparación del Colegio. Sabemos que habéis trabajado duro estos meses y confiamos enormemente en vuestra preparación y capacidad para superar este reto.

 

Detalles y estructura del primer examen para el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

El ejercicio consistirá en el desarrollo por escrito, durante un máximo de cuatro horas, de dos temas de carácter general y relacionados con el programa. Los opositores podrán seleccionar los temas entre tres opciones propuestas por el Tribunal. A partir del 31 de marzo de 2025, los opositores deberán realizar la lectura pública de su examen ante el Tribunal, un proceso que comenzará en Madrid y continuará en las distintas sedes establecidas. La relación de convocados, junto con el lugar, fecha y hora, se publicará en la página web y en los tablones de anuncios del departamento.

En esta prueba, el Tribunal valorará los conocimientos, la capacidad de redacción, la originalidad en el planteamiento de los temas, el orden lógico en la exposición y la adecuada utilización del lenguaje. La calificación máxima será de 17 puntos, siendo imprescindible obtener al menos 8,5 puntos para acceder al siguiente ejercicio. La evaluación se realizará de manera estricta y exclusivamente en función del texto escrito por cada opositor.

El orden de actuación de los candidatos se iniciará con aquellos cuyo apellido comience por la letra "V", salvo los opositores afectados por la Base Específica 13ª, quienes tendrán prioridad.

El cronograma previsto para el desarrollo del proceso selectivo establece que, tras este primer ejercicio y su fase de lectura en abril y mayo, el segundo examen se celebrará en la primera quincena de junio, con lecturas hasta julio. El tercer ejercicio tendrá lugar entre septiembre y octubre, mientras que el cuarto y último ejercicio se desarrollará entre finales de octubre y noviembre de 2025.

La fase de oposición en la modalidad de promoción interna seguirá un calendario similar, con el primer examen programado para junio y las pruebas posteriores extendiéndose hasta finales de año.

 

Si quieres saber más sobre nuestro grupo de preparación de oposiciones, entra aquí: Preparación de oposiciones para ingenieros agrónomo