El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, a través de su delegación en Tenerife, ha impulsado un diálogo técnico sobre la amenaza que supone la filoxera de la vid en el Archipiélago. En esta primera entrega, Elías Marrero, delegado del Colegio en Santa Cruz de Tenerife, conversa con Fernando Martínez de Toda, ingeniero agrónomo y catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja, quien aporta claves relevantes para comprender la situación actual.
Martínez de Toda resalta la importancia de centrar las inspecciones en el sistema radicular, ya que es en la raíz donde la plaga actúa con mayor gravedad. Allí debilita progresivamente la planta hasta provocar la pérdida del viñedo. Lo inusual en el caso de Tenerife es que los primeros síntomas detectados se han manifestado únicamente en las hojas (fase de agallas) cuando lo habitual es que la plaga se identifique antes en raíces.
El experto explica que la plaga se propaga lentamente de una planta a otra a través del suelo, siguiendo un patrón elíptico en el sentido de las filas y del laboreo del terreno, especialmente en terrenos arcillosos. Además, recuerda que la filoxera también puede desplazarse por medios humanos y agrícolas, como la maquinaria, el calzado o el movimiento de tierras, lo que obliga a extremar la prevención.
Además, los focos se encuentran separados unos de otros por varios kilómetros, un comportamiento inusual que plantea interrogantes sobre el origen de la plaga, afirma.
Por otro lado, Martínez de Toda destaca la singularidad de la viticultura canaria, que ha permanecido libre de filoxera durante más de 150 años. Esta circunstancia ha permitido conservar una enorme riqueza genética y variedades únicas en el mundo, lo que convierte a los viñedos del Archipiélago en un patrimonio agronómico, cultural y paisajístico de valor incalculable.
El Colegio subraya que este tipo de encuentros técnicos son fundamentales para trasladar información rigurosa a viticultores y ciudadanía, reforzando la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger y salvaguardar el viñedo canario.
Esta conversación está disponible en el canal de Youtube del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias: https://youtu.be/xrDmW2A8hqs
Todo el contenido podrá verse en esta página: https://agronomoscentro.org/articulos/dialogos-agronomos