Del 6 al 8 de noviembre, IFEMA MADRID acogerá la primera edición presencial de EXPO SAGRIS, el Salón de la Agricultura y la Ganadería, un evento que nace con el propósito de acercar el campo a la ciudad y poner en valor el papel esencial del sector agroalimentario en la sociedad. La cita, organizada por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible), reunirá durante tres jornadas a profesionales, familias, escolares, instituciones y empresas en torno a un amplio programa con más de un centenar de actividades.
Foros, auditorios, aulas didácticas, stands y plazas temáticas conforman una agenda que busca mostrar la realidad, innovación, talento y diversidad sociocultural del mundo agroalimentario, además de debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector.
Algunas de las actividades del programa
Uno de los pilares de la programación será la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), patrocinador principal de EXPO SAGRIS. El ministerio presentará los avances del Programa CULTIVA, una iniciativa que facilita estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, con el objetivo de fomentar el aprendizaje práctico y el relevo generacional.
Asimismo, el Foro patrocinado por McDonald’s acogerá la jornada “Ser agricultor y ganadero es rentable”, donde se analizarán modelos de gestión y casos de éxito orientados a mejorar la viabilidad económica de las explotaciones. En el ámbito educativo, el MAPA impulsará el “Taller contra el desperdicio alimentario” en el Aula Didáctica de la Plaza de la Juventud, con sesiones de 30 minutos destinadas a promover hábitos de consumo responsable desde edades tempranas.
La innovación tecnológica aplicada al campo también será protagonista. En la Plaza de la Tecnología, AEPLA mostrará el uso de drones para la aplicación segura de productos fitosanitarios, una práctica que busca modernizar los tratamientos agrícolas y avanzar en su regulación.
Por su parte, la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba, en la que colaboran Hispatec, Deuser (INDRA), Fertinagro Biotech y xFarm Technologies, ofrecerá talleres de sensórica, maquinaria y plataformas virtuales, además de las exhibiciones “Tu cultivo 3D, como en un videojuego” y “Canela, el perro robótico”.
En la misma plaza, la Asociación de Agricultura de Conservación Suelos Vivos impartirá el taller “El suelo es vida”, con demostraciones sobre protección del terreno frente a la erosión y la escorrentía, utilizando un simulador de lluvia y experimentos prácticos de laboratorio para evaluar la fertilidad del suelo. En su stand, la entidad presentará además los avances de proyectos europeos como LIFE Innocereal y TRAILS4SOIL, centrados en la mejora de suelos y la lucha contra el cambio climático.
La organización ASAJA también tendrá una presencia destacada, con jornadas dedicadas a la sostenibilidad, la economía verde, la digitalización y el autoempleo rural, además de charlas sobre relevo generacional (“Cómo emprender en familia”) y emprendimiento femenino en el medio rural (“Mucho más que vivir”). Complementarán su oferta diversos talleres sobre agricultura, ganadería y alimentación.
Programa de actividades: https://www.ifema.es/exposagris/horario-actividades
Más información en https://www.ifema.es/exposagris